Apple ha renovado su Apple más profesional con algunas mejoras importantes que suponen un salto adelante en el ya de por sí rendimiento de esta tableta profesional.
Era uno de los lanzamientos más esperados en la presentación que se ha llevado a cabo en el cuartel general de Apple en Cupertino.
Los rumores y filtraciones habían crecido en intensidad en los últimos días y muchos de ellos apuntaban a una pantalla mini LED y la integración del chip M1 integran los nuevos MacBook Air y Pro de la marca. Nuestros deseos se han hecho realidad.
En términos de diseño no hay demasiadas novedades, salvo la llegada de una edición en blanco, pero en su interior encontramos uno de los saltos más impresionantes en el terreno de las tabletas profesionales.
M1 y una pantalla que enamora
Externamente el iPad Pro no aporta demasiadas novedades en su diseño, ya que mantiene las mismas líneas rectas y ángulos redondeados que ha marcado las directrices para el resto de gama iPad.
Sin embargo, su interior ha sufrido toda una transformación y encontramos el chip que ha revolucionado la industria de los portátiles por su impresionante rendimiento.
- De ese modo, el M1 llega a las tabletas profesionales de Apple potenciado con 8 GB o 16 GB de memoria RAM (según versión) y tiene como objetivo unir la potencia en tareas gráficas con programas creativos y de diseño como Photoshop, a la portabilidad inherente en un iPad.
El chip Apple Silicon ha demostrado un excelente rendimiento en tareas de diseño y renderizado de vídeo, por lo que toda esa potencia que proporciona su procesador de señal de imagen y la memoria unificada, ahora también estará disponible en un formato mucho más versátil.
Apple ha conservado las capacidades de almacenamiento con versiones que parten de los 128 GB y aumentan su capacidad hasta los 2 TB, duplicando la capacidad de almacenamiento máxima que ofrecía el modelo anterior, y lo hace tanto para el modelo de 11 pulgadas como para el de 12,9 pulgadas.
La otra gran novedad es la llegada de la pantalla mini LED, en este caso bautizada como Liquid Retina XDR Display que trae la calidad de imagen que ofrecen los monitores profesionales Pro Display XDR de Apple, al formato de 12,9 pulgadas del nuevo iPad Pro que se acaba de presentar.
Esta pantalla se basa en una matriz de 10.000 miniLEDs dispuestos sobre toda la superficie de la pantalla para ofrece un brillo de hasta 1.000 nits y picos de hasta 1.600 nits. Esta tecnología acerca al iPad a la pureza de negros que ofrecen los paneles OLED obteniendo un contraste impresionante, soporte HDR y True Tone para mejorar la representación de los colores.
Conectividad 5G y Wifi 6
La conectividad es un elemento imprescindible para un dispositivo con la movilidad en su ADN, por lo que el nuevo iPad Pro llega con una actualización importante protagonizada por el soporte con la conectividad 5G y la incorporación de redes WiFi 6 para optimizar la velocidad y fiabilidad de las conexiones inalámbricas.
Movilidad sí, pero segura y con la mejor cara
Ser uno de los mejores dispositivos de productividad en movilidad no implica descuidar la seguridad, por lo que el nuevo iPad Pro mantiene el sistema de reconocimiento facial en el frontal.
No es la única novedad en el frontal de la tableta de Apple ya que también integra un sensor de profundidad para mejorar las capacidad fotográficas de esta cámara y la integración con aplicaciones de realidad aumentada.
[Noticia en desarrollo]